Tal lo que afirma Francisco Bertaut en su diario de que la Real Chancillería había empobrecido a Valladolid de modo tan insensato limitando la libertad de los mercaderes, que estos se habían retirado para nutrir la vida comercial de la Ciudad de los Almirantes...
![]() |
Contraportada de un programa de mano de las Ferias y Fiestas de San Juan de 1951 |
Hoy quiero hablaros de la crónica aparecida en un periódico local sobre el mercado semanal durante el mes de marzo de 1956.
JUEVES - 1. Después de un tiempo de frió y con mucha nieve, hoy lucio el sol de nuestra Castilla y esto trajo a nuestro tradicional mercado, la alegría y animación de vendedores y compradores, que en franca y cordial armonía realizaron las operaciones de compraventa, que en realidad fueron muy numerosas.
Entraron unos cinco mil kilos de queso, que fueron rápidamente vendidos al precio de 23 pesetas kilo; igualmente se pusieron a la venta doscientos lechazos, que cotizaron a 17 y 18 pesetas kilo, siendo adquiridos en su mayoría por los industriales de esta, Don Félix San José, Don Donato Gutierrez, Don Ramón Perez y otros. Como siempre y en gran numero fueron vendidos estupendos ejemplares en cerdos lechones, presentados por los hermanos Rodrigo de Valverde de Campos; y el industrial de Gradefes (Leon), que se desplazo a esta gran ciudad, con el destacado industrial, Don Luis San José; los precios fueron de quinientas a seiscientas pesetas ejemplar.
En piensos hubo gran animación ya que los ganaderos tenían necesidad de comprar para mantener sus ganados, siendo los precios muy elevados, como acontinuación se detalla: Cebada se cotizo a 3,50; avena igual precio; muelas a 3,20 y garbanzos, a 8,50 pesetas kilo. Todo lo presentado se vendió rápidamente, ya que, como dijimos antes, había gran necesidad de adquirirlo. En mulos y caballos, se hicieron algunas ventas, siendo destinadas para el matadero.
Y como nota final, hemos tenido el gusto de saludar nuevamente a nuestro querido amigo Don José Such Conejero, industrial de Valencia, quien nos ha presentado sus riquisimas naranjas, que son puestas a la venta diariamente por el vecino de esta; Don Sixto Garcia Cela y al precio de 2 pesetas kilo.
Para terminar simplemente decir que un dia no muy lejano el Mercado de Rioseco tienda a prosperar y a recuperar su sitio en la historia...